HomeNoticiasLa inversión minera de Cajamarca alcanzó los US$ 18.427 millones, representando el 34% de la inversión total del país

La inversión minera de Cajamarca alcanzó los US$ 18.427 millones, representando el 34% de la inversión total del país

La cartera de proyectos de inversión minera de Cajamarca suma $18.427 millones, lo que representa el 34% de la inversión total del país, e involucra seis proyectos: La Granja, Expansión Tantahuatay, Conga, El Galeno, Yanacocha Sulfuros y Michiquillay. Entre ellos destaca La Granja con una inversión de $5 mil millones.

Así lo afirmó el Ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, y su equipo técnico durante su intervención en la segunda sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minería del Congreso de la República, presidida en Cajamarca. legislador. El segundo Queiroz.

El ministro Óscar Villa habló de “la promoción de actividades mineroenergéticas socialmente responsables en la región Cajamarca”, y en el informe se anticipa la ejecución de $4.700 millones en inversiones mineras a nivel nacional y el impulso de nuevos proyectos de exploración. Asegurar la continuidad de las operaciones mineras.

En consecuencia, Vera Gargurevich informa que las transferencias mineras en la región alcanzaron los 7.553 millones de chelines en 2023. Corresponde a 269 millones de dólares de Singapur en virtud de la Ley de Efectividad y Sanciones, 2.065 millones de dólares de Singapur en derechos mineros y 5.213 millones de dólares de Singapur en virtud de la Ley de Minería. “De estos aportes, la región Cajamarca recibió S/203 millones”, señaló Villa.

En otro momento de la presentación, el titular del MINEM habló sobre la Ventanilla Única Digital para la Industria Minera, la cual fue creada para optimizar los procedimientos de facilitación y desarrollo de las actividades mineras de manera responsable.

“Esta ventanilla será posible gracias al trabajo coordinado de 10 entidades públicas permitiendo la simplificación administrativa bajo el liderazgo del MINEM. Vamos a agilizar los procesos administrativos y regulatorios, lo que ahorra tiempo y minimiza la duplicación de trámites”, resaltó.

El secretario Villa también mencionó la expansión a gran escala del gas natural en Cajamarca. Dijo que el recurso cuenta con 25.2740 usuarios, de los cuales 18.265 son concesionarios y 7.009 del Fondo para la Inclusión Social en Energía (FISE).

Señaló que otros proyectos brindarán este servicio a través del programa Punch Perú, que prevé beneficiar a 5.642 usuarios de las localidades de Caliscupio, Pacha Chico, Huambocancha con la instalación de viviendas y tendido de red, y a 490 usuarios a través de la Ley N° 31728 de la localidad de La Tulpuna.

En cuanto a la electrificación, informó que la Dirección de Electrificación Rural del MINEM implementará 4 proyectos por un monto de Sh119,8 millones entre 2023 y 2026, beneficiando a 380 distritos y 89.000 habitantes; se firmará un acuerdo de transferencia de recursos con Electronorte para implementar 5 proyectos que beneficiarán a 91 localidades. y 19.000 habitantes.

La ministra Vera Galguljevich estuvo acompañada en este encuentro por los viceministros de Minas e Hidrocarburos, Jaime Chávez Riva y Julio Walter Poquioma, así como de Promoción Minera, Hidrocarburos, Formalización Minera, Electrificación Rural, Gestión Social y titulares de departamentos como el de Energía. Oficina de Tecnología Minera.

Por la región Cajamarca, al encuentro asistieron el Gobernador Roger Guevara, el Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca Gerardo Escalante, congresistas, representantes de la sociedad civil, la academia y comunidades campesinas.

Para la explotación
Antapaccay represent

wendy.lopez.santamaria@gmail.com

Rate This Article:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.