La inversión en exploración minera cae a la mitad

La inversión en exploración minera se ha contraído durante la última década. El gasto de las mineras en este concepto aumentó de $950 millones en 2012 a $428 millones en 2022, según Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“Necesitamos aprovechar todo el potencial de la minería para apuntalar el desarrollo del país y revertir el contexto de recesión económico”, aseguró durante la presentación del Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, evento que se desarrollará del 21 al 23 de mayo de 2024.
Por otro lado, informó que sin conflictos sociales se espera que la producción de cobre aumente entre 2,6 y 2,7 ??millones de toneladas en 2023 y llegue a 2,8 millones de toneladas el próximo año.
“Sin duda, en el crecimiento hay proyectos como Tía María, como Zafranal, de extensión de vías que son significativamente relevantes como Toromocho y Antamina”, resaltó.
Al mismo tiempo, Gobitz también advirtió que las rampantes actividades mineras ilegales del país han causado una pérdida del 2,5% del PIB del país, incluidos costos fiscales, ambientales, de productividad y salariales. Otro problema para la industria es que los conflictos entre 2021 y 2023 costarán 7 mil millones de dólares singapurenses.
DATOS
Víctor Gobitz destacó que el Perú tiene el desafío de ejecutar la cartera de 43 proyectos mineros.
Gonzalo Quijandría, presidente del comité organizador del simposio, dijo que el objetivo es identificar las oportunidades que tiene la minería.