HomeNoticiasAntapaccay representa el 10% del PBI del Cusco pero no está incluido en el paquete de proyectos prioritarios del Ejecutivo

Antapaccay representa el 10% del PBI del Cusco pero no está incluido en el paquete de proyectos prioritarios del Ejecutivo

Compañía Minera Antapaccay es una de las principales minas de cobre del Perú, desde que inició operaciones en 2012, ha jugado un papel fundamental en el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del Cusco, aportando un promedio del 10% anual. Sin embargo, un exfuncionario del Ministerio de Energía y Minas (Minem) dijo que el futuro de su aporte económico podría estar en riesgo.

Según un informe encargado por Macroconsult, la matriz de Antapaccay, Glencore, su valor agregado total representa el 0,4% del PIB del país, el 4% del PIB minero del país y el 10% del PIB de la región del Cusco. Además, los honorarios y regalías aportaron más de 3.024 millones de dólares singapurenses entre 2012 y 2022.

Sin embargo, la viabilidad futura de este aporte económico depende en gran medida del proyecto de Integración de Coroccohuayco por $590 millones. El proyecto se encuentra en etapa de prefactibilidad y apunta a mejorar las operaciones de Antapaccay y extender su vida útil. La dirección de Antapaccay espera obtener los permisos ambientales necesarios a finales de 2024 para duplicar su producción anual de cobre, que actualmente ronda las 250.000 toneladas.

La importancia de Coroccohuayco radica en su capacidad para compensar la caída de la producción de cobre en Antapaccay, que disminuye 28,3% respecto a 2022. Expertos advierten que si el proyecto no avanza según lo previsto, el aporte financiero de Antapaccay podría verse afectado, afectando directamente a la región Cusco.

A pesar de su importancia, el proyecto no fue incluido en el paquete de prioridades del gobierno para los próximos dos años, lo que generó preocupaciones sobre su progreso. Exfuncionarios del Minem señalaron que el gobierno necesita intensificar sus esfuerzos en áreas de interés y participar en una gestión social más activa para agilizar los procesos.

En los últimos 10 años, el municipio de la provincia de Espinar ha recibido la mayor cantidad de recursos mineros a través del canon y regalías de Antapaccay, que ascienden a 609 millones de dólares, lo que destaca la importancia de los “Convenio Marco” entre las empresas mineras y las autoridades locales.

En resumen, la contribución económica de Antapaccay a Cusco, que actualmente representa el 10% del PIB regional, está a punto de enfrentar desafíos importantes, que dependen en gran medida del éxito del proyecto de integración de Coroccohuayco y de la capacidad del gobierno para abordar los desafíos regulatorios y ambientales.

La inversión minera
Summa Gold operará

wendy.lopez.santamaria@gmail.com

Rate This Article:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.