Cerro Verde: Libre de obligaciones financieras tras amortizar la totalidad del préstamo por ampliación de planta

En la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el gerente de Contabilidad y Finanzas de Sociedad Minera Cerro Verde, José Casquero, dio a conocer los procedimientos técnicos y programa normativo para la interpretación de estados financieros en la industria minera.
En cuanto a los temas financieros, explicó que existen ciertos riesgos en el negocio minero, principalmente fluctuaciones de precios de commodities como minerales y situaciones políticas. Sin embargo, los precios han ido subiendo en los últimos años, lo que ha permitido crecer a empresas del sector como Cerro Verde.
“El precio del cobre es el que gatilla los márgenes de rendimiento de las compañías mineras. Para Cerro Verde el cobre es la fuente de ingresos”, afirmó su gerente de Contabilidad y Finanzas. Asimismo, agregó que para Cerro Verde “con los buenos precios, sobre todo en el año 2021, se generó caja y se pudo cancelar todas nuestras obligaciones con los bancos”.
Es decir, actualmente Cerro Verde no tiene deuda con bancos. En 2018, tenía una deuda de US$ 1 billón, que representaba un crédito sindicado por el financiamiento de una parte de la expansión de su segunda planta concentradora. Dicha deuda se terminó de pagar en 2022.
Según precisó el expositor, la deuda financiera que presenta Cerro Verde en su balance, por alrededor de US$ 61 millones, es una deuda de corto plazo y largo plazo, donde se refleja la adopción de una norma contable que te obliga a contabilizar derechos por activos subyacentes que están en un contrato y se adoptó en 2019, al igual que la parte correspondiente al pasivo.
En 2018, 2019 y 2020 el precio estuvo en US$ 2.96, US$ 2.72 y US$ 2.8 por libra respectivamente, lo cual el expositor consideró una situación bastante más delicada en comparación con el 2021, donde volvieron a subir los precios de minerales y se tuvo US$ 4.23 por libra en el mercado. En el 2022, tampoco fue un mal precio (US$ 3.99) y en el 2023, por los 6 primeros meses fue US$ 3.95, pero ha ido bajando hasta llegar casi a US$ 3.60 por libra.
“Cuando hay precios más altos de cobre tenemos más márgenes, es decir más utilidad neta, pero también es de destacar que cuando tenemos más margen, también Cerro Verde paga más Impuesto a la Renta y eso es beneficioso para las comunidades y el Perú en general”, enfatizó.
Respecto a ello, José Casquero precisó que, en el 2022, la empresa llegó a tener US$ 4 billones como ventas netas.