Anglo American recorta previsión de producción de cobre para 2023

La minera mundial Anglo American recortó el martes su pronóstico de producción de cobre para 2023 debido a recortes en las operaciones en Chile, incluso cuando la producción de cobre de la compañía aumentó un 42% en el tercer trimestre.
La compañía espera que la producción de cobre este año sea de 830.000 a 870.000 toneladas, por debajo de su pronóstico anterior de 840.000 a 930.000 toneladas.
La compañía dijo que su producción de cobre aumentó a 596.000 toneladas en los primeros nueve meses de 2023 desde 420.000 toneladas hace un año, cuando la mina Quellaveco en Perú entró en funcionamiento.
A medida que el mundo avanza hacia la energía verde y la electrificación, la demanda de cobre en productos como paneles solares y vehículos eléctricos aumentará drásticamente en los próximos años.
Las acciones de Anglo American han caído un 37% este año, pero subían un 0,76% a las 1052 GMT en Londres.
“Las acciones de Anglo se han mostrado muy débiles frente a sus homólogas en los últimos tiempos y seguimos viendo la cartera reforzada por el flujo de caja de Quellaveco, a medida que la mina se pone en marcha, y potencialmente con menos caídas de los precios de los PGM (metales del grupo del platino) y de los diamantes a partir de ahora”, dijo Tyler Broda de RBC Capital Markets.
La compañía que cotiza en Londres informó caídas de dos dígitos en la producción de carbón siderúrgico y diamantes en el trimestre finalizado el 30 de septiembre.
La producción de diamantes en bruto cayó un 23% interanual hasta 7,4 millones de quilates. La demanda de diamantes ha caído este año en China, el principal consumidor, donde una economía en desaceleración ha frenado la demanda de artículos de lujo.
La producción de mineral de hierro cayó un 4% en el tercer trimestre, según Anglo American. Las ventas de su filial sudafricana Kumba siguen viéndose obstaculizadas por la falta de conexiones ferroviarias para transportar materiales a los puertos.
Las existencias de Kumba aumentaron a 9 millones de toneladas en los tres meses hasta septiembre, frente a 4,6 millones de toneladas en el mismo trimestre de 2022.