Minsur permite la trazabilidad de su producción de estaño por medio del blockchain siendo la primera empresa del mundo minero en utilizar esta aplicación

La empresa minera peruana Minsur, el segundo mayor productor de estaño del mundo, informa que su producción de estaño ahora es 100% rastreable mediante la aplicación de blockchain.
De esta manera, se convierte en la primera empresa del mundo en aplicar esta tecnología a gran escala para rastrear los orígenes de su producción, incluida la identificación del sitio, los ingredientes del producto, los estándares de producción y sostenibilidad adoptados, las certificaciones y otros datos de interés para sus clientes y el mercado global.
Blockchain es una tecnología revolucionaria que funciona a través de una serie de bloques en una red que contienen información cifrada e inmutable sobre un conjunto de transacciones. La empresa alemana Minespider ha desarrollado un software de trazabilidad blockchain para cadenas de suministro de minerales.
Minsur abastece a más de 50 empresas en diversas industrias y geografías. La compañía opera la mina San Rafael en Perú, que produce alrededor del 6% del suministro mundial de estaño.
En 2019, Minsur y Minespider se unieron a un consorcio que ejecuta un proyecto piloto en la mina con socios como Google, Cisco, SGS y Volkswagen. En 2023, Minespider y Minsur ampliaron su colaboración implementando la trazabilidad para todas las operaciones de estaño. La empresa utilizará el software de seguimiento blockchain de Minespider para rastrear más de 29.000 toneladas de estaño por año.
“Hemos desarrollado principios de sostenibilidad para todas nuestras operaciones basados en nuestro propósito y valores corporativos, reforzando nuestro compromiso con la responsabilidad social y medioambiental. Nuestra dedicación a estos principios no solo garantiza el éxito a largo plazo de nuestra empresa y nuestros socios, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad y a la mejora de nuestro mundo. La trazabilidad a través de la tecnología blockchain hace que este compromiso sea tangible, sincero y transparente, además de fortalecer nuestra marca SusTINable”, declaró Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur.
“Con la trazabilidad de minerales mediante blockchain se abre un mundo infinito de oportunidades. Esta tecnología tiene el potencial de cambiar el juego del comercio de minerales en el mundo. Por ejemplo, será una herramienta fundamental para combatir el tráfico de minerales ilegales. Es muy significativo que sea una empresa peruana la que lidere este cambio”, añadió.
“Aunque innumerables empresas hablan de sostenibilidad, solo unas pocas firmas mineras realmente adoptan la trazabilidad en sus operaciones y superan las exigencias de normativas como la de Minerales de Conflicto. Entre los principales productores, Minsur destaca por su compromiso con amplios proyectos de sostenibilidad y la integración de la trazabilidad blockchain en todos los aspectos de sus operaciones. Este ejemplo será seguido por otros actores de la industria para dar pasos tangibles hacia la sostenibilidad”, expresó Nathan Williams, fundador y consejero delegado de Minespider.