Anglo American: La industria minera del Perú se transforma en el camino hacia un futuro sostenible

Anglo American está construyendo una alianza entre los sectores público y privado a través de una plataforma de desarrollo colaborativo llamada Moquegua Crece, que está contribuyendo al desarrollo de un plan de desarrollo regional coordinado para Moquegua al 2032.
En el majestuoso centro geográfico del Perú, la industria minera ha sido durante mucho tiempo un importante motor de desarrollo económico. Hoy, en un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad no son sólo una tendencia, la industria minera también está evolucionando en diferentes aspectos.
En este contexto, Anglo American está implementando una estrategia global que incorpora un modelo minero basado en la innovación y la tecnología para promover operaciones sustentables a nivel mundial. Su hoja de ruta, titulada: FutureSmart Mining, va acompañada de un plan desafiante para la minería sostenible que incluye tres pilares fundamentales que definen su enfoque holístico: promover un medio ambiente saludable, fomentar comunidades locales prósperas y apuntalar una capa de liderazgo corporativo probada.
Uno de los pilares de esta estrategia de gestión es el cuidado y protección de nuestros ecosistemas. Un ejemplo de este compromiso es la mina de cobre Quellaveco, operada por Anglo American, que está diseñada para funcionar con energía limpia y renovable. Para ello, se crean todas las condiciones operativas y de infraestructura para que el proceso sea exitoso. Hoy, Quellaveco opera con energía eólica, teniendo, además algunas instalaciones que trabajan con energía solar, reduciendo así su huella ambiental.
Con la puesta en marcha del parque eólico Punta Lomitas, Quellaveco da un paso importante en el camino de transformación de la industria minera del Perú, ya que aporta los 187 MW de electricidad necesarios para desarrollar sus operaciones mineras.
Dentro de este objetivo, subraya su firme intención de convertirse en carbono neutral en todas las operaciones de Anglo American para 2040. Este objetivo no sólo pretende demostrar que mantener un negocio a gran escala de forma sostenible es factible, sino que también señala el camino a seguir para la industria en su conjunto.
A nivel nacional, la industria minera ha sido una fuente estable de ingresos para el Perú. Hoy, la industria también permite al país posicionarse como uno de los principales productores de minerales y metales como el cobre, necesario para la transición energética mundial.
La tecnología también juega un papel importante en la remodelación de la industria minera. Quellaveco ha dado paso a una revolución digital que integra tecnologías de vanguardia como la automatización, la inteligencia predictiva y el análisis de datos. Este salto hacia lo digital no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también garantiza la seguridad de su personal al minimizar su exposición a situaciones de riesgo. Asimismo, los perfiles laborales han evolucionado hacia trabajadores que no solo dominan la nueva tecnología, sino que también entienden que cada acción debe tener un impacto positivo en el mundo. De esta forma, con Quellaveco está naciendo la primera generación de mineros digitales del Perú.