Reservas en Mina Justa aumentarán un 30% por obras subterráneas

El proyecto, con una inversión estimada de US$35-400 millones, extenderá la vida útil de la mina en Ica a 10 años.
El gerente general de Mina Justa Marcobre, Luis Argüelles Macedo, reveló que las reservas de Mina Justa se incrementarán en un 30% debido a los proyectos de obras subterráneas que la empresa viene evaluando.
Durante su ponencia en el Desayuno Minero “Desafíos, Proyectos y Oportunidades en Marcobre”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano Chilena, el ejecutivo señaló que “hemos identificado que a 100 – 150 metros debajo de nuestro tajo, hay más cobre. Así que lo más probable es hacerlo de manera subterránea”.
“El proyecto Justa subterránea representará el incremento del 30% de reservas minerales de mina justa, con una inversión estimada de US$ 350 a 400 millones y aumentaría a 10 años la vida de la mina”, reveló.
A nivel conceptual, continuó el ejecutivo, “hemos hecho un estudio. Hay dos ingresos a la rampa para poder bajar hasta el futuro depósito y esperemos que los estudios sigan saliendo positivos, estamos en etapa de prefactibilidad para operar este depósito subterráneo”.
Argüelles Macedo recordó que tienen mucha experiencia subterránea gracias a mina de estaño San Rafael.
“Como parte de las evaluaciones que estamos haciendo para el proyecto, consideramos el transporte con fajas para sacar el mineral”, acotó.
El Gerente General de Mina Justa Marcobre, Luis Argüelles Macedo, destacó que la operación está en una ubicación premium pues “tenemos suministro de energía muy confiable y el suministro de agua lo hacemos nosotros mismos gracias a una línea 35 km del mar hacia nuestras operaciones”.
“No tenemos problema de exceso de agua, más bien tenemos un balance de agua negativo, no tenemos vertimiento, esa es otra ventaja de la ubicación premium”, resaltó.
“Usamos agua de mar, no la desalamos para el proceso porque la mayoría de operaciones lo hacen pero tienen salmueras como resultado. El mayor volumen de agua de mar entra tal cual a los procesos. Hacemos lixiviación en los óxidos con agua salada y eso es una gran ventaja”, puntualizó.