MEM: Inversiones mineras de US$38,839 millones para el 2022

El Presidente de la República, Martín Vizcarra, y el titular de Economía y Finanzas (MEF), David Tuesta, afirmaron que las inversiones de los proyectos mineros que arrancarían operaciones este año superan los US$ 10,000 millones.
Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), publicó su reporte “Perú: Cartera de Proyectos de Construcción de Minas 2018”. En dicho documento se precisó que en el 2022 iniciarían operaciones 29 proyectos con un monto global de inversiones de US$ 38,839 millones.
“La proyección de inversiones para el período 2023-2027 asciende a US$ 33,839 millones, 58% del monto global de inversiones de los cuales US$ 3,765 millones corresponden a ocho proyectos que culminarían construcciones en dicho periodo; mientras que los US$ 30,074 millones restantes corresponden a los 21 proyectos que aún no definen fecha de inicio de construcción.
Magistral: El proyecto, perteneciente a Nexa Resources Perú (Nexa Resources S.A. (Brasil) con el 80.24% y el 19.76% de otros accionistas) y que se ubica en el distrito Conchucos (Áncash), produciría 31,100 toneladas métricas finas (TMF) de cobre y 3,600 TMF de molibdeno.
Actualmente, esta se encuentra evaluando el cronograma, con el cual se podría dar inicio a la producción. Además, la explotación de la mina consiste en tres etapas; la primera, durante los tres primeros años con una producción de 10,000 toneladas por día; la 2da con una producción de 20,000 toneladas por día; y la tercera será del año ocho al 15, con una producción de 30,000 toneladas por día, explicó el MEM.
Cañariaco: Proyecto es un pórfido de cobre y oro y pertenece 100% de la canadiense Cañariaco Copper Corp. Se encuentra en Cañaris (Lambayeque) y se estima una producción de 118,000 TMF de cobre; 39,000 onzas (oz) finas de oro y 911,000 oz finas de plata.
Cabe precisar que Cañariaco no cuenta con Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIAd) para actividades de explotación; según el MEM.
Ollachea: La construcción de este proyecto iniciaría en el 2021 y sus operaciones se estiman para el 2023. Se trata de un depósito de oro tipo orogénico (Au), ubicado en Puno y que produciría 100,000 onzas finas de oro.
Se debe recordar que la compañía firmó un acuerdo de 30 años sin precedentes sobre los derechos de superficie de la Comunidad de Ollachea en el 2012 y, como parte de ese acuerdo a largo plazo, la Comunidad de Ollachea obtendrá una participación del 5% de la mina una vez que comience la producción comercial.
Los Calatos: El MEM recordó que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto para actividades de explotación se encuentra elaboración; y que el pasado 31 de octubre del 2017, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) aprobó los Términos de Referencia (TDRs) que constituye uno de los pasos para la elaboración y presentación del EIA ante dicha entidad.
Los Calatos produciría aproximadamente 50,000 TMF de cobre y 2,000 TMF de molibdeno; así como se trata de un proyecto a tajo abierto que se está desarrollando en el departamento de Moquegua y pertenece a la empresa Minera Hampton Perú, conformada por CD Capital Natural Resources Fund III (Reino Unido) con el 51% y Metminco Limited (Australia) con el 49%.
Racaycocha Sur: Con una inversión de US$ 1,000 millones, Minera Peñoles de Perú, subsidiaria de Industrias Peñoles de México, planea poner en marcha este proyecto que consiste en un yacimiento de cobre (Cu), oro (Au) y molibdeno (Mo); y que se ubica en los distritos de San Juan y Cashapampa (Áncash).
El MEM enumeró que el proyecto cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado114 (EIAsd) y un Primer Informe Técnico Sustentatorio115 (1er. ITS) de la Cuarta Modificación al Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (4ta. MEIAsd), el cual tiene por finalidad la reducción del número de plataformas y sondajes, metros de perforación, longitud total de accesos internos y el área a disturbar, así como la ampliación de su cronograma de actividades de exploración en 12 meses.