Se seguirá impulsando el proceso de formalización a favor de mineros artesanales

Se han formalizado más de 5.000 mineros en todo el país, desde la actual administración. Uno de los objetivo del gobierno es lograr el crecimiento económico de los mineros artesanales y de la pequeña escala.
Esto ha significado un gran cambio para el sector, al legalizar a 5,000 mineros en tan solo un año y medio. Solo 112 mineros salieron de la informalidad en un lapso de cuatro años.
La formalización se ha debido a la reducción de trámites administrativos y a la asistencia técnica y legal brindada a los pequeños mineros para su inclusión en el mercado formal.
Además este nuevo proceso de formalización busca que los mineros de pequeña escala crezcan y mejoren la calidad de vida de sus familias y comunidades, contribuyendo así al desarrollo del país.
Otro de los principales de la nueva estrategia de formalización minera integral es su adecuación a las características y realidades de cada uno de los nueve conglomerados en los que se ubican los pequeños mineros y mineros artesanales.
Ellos son Arequipa e Ica; Ayacucho, Apurímac y Cusco; Ancash y La Libertad; Puno; Madre de Dios; Piura; Lima Metropolitana y Lima Provincias; Pasco y Huánuco; Junín y Huancavelica.
Ángela Grossheim, ministra de Energía y Minas, recalcó que su sector “continuará apostando decididamente por la formalización y la mejora de las condiciones laborales para los pequeños mineros y mineros artesanales en todo el país”.