HomeproyectosBMI: Perú y Brasil desarrollarían proyectos mineros hasta el 2020

BMI: Perú y Brasil desarrollarían proyectos mineros hasta el 2020

Según datos de la Revista América Economía (BMI), Perú y Brasil están posicionados para liderar el paquete en Sudamérica, donde los proyectos de cobre dominan y los proyectos en general atraen grandes requerimientos de capital que tienden a extenderse a través de asociaciones.

Los mineros se están centrando cada vez más en el desarrollo de proyectos, ya que los balances más saludables les brindan la oportunidad de volver a sus estrategias de crecimiento a largo plazo.

Respecto a la cantidad de proyectos de alto valor y al valor cada vez mayor de la industria minera. Por ejemplo, en 2017, Anglo American identificó el proyecto Quellaveco, de 5.600 millones de dólares, como el proyecto de cobre prioritario de la empresa, dada la continua fortaleza que alcanza el precio del cobre. La firma planea comenzar operaciones en la mina en marzo.

“Los proyectos de cobre encabezan la lista en términos de volumen y valor en las Américas, incluido el proyecto Quellaveco de Anglo American y el proyecto cobre Panamá de 5.700 millones de dólares de First Quantum Minerals, en Panamá.

Según BMI, este último está en camino para la puesta en marcha gradual durante este año, y la aceleración de la producción en 2019 casi duplicará el valor de la industria minera de Panamá en los próximos dos años.

En Chile, el mayor productor de cobre del mundo por un margen significativo, el aumento en los precios del cobre y la elección de Sebastián Piñera, un negocio favorable, podrían impulsar una serie de decisiones de inversión para ampliar y mejorar las minas clave, según BMI.

En agosto, BHP Billiton aprobó el proyecto de expansión de $ 2.500 millones en la mina Spence, en Chile, para incluir una planta de desalinización y un concentrador. BMI ha pronosticado que los precios del cobre subirán en promedio en los próximos años, aumentando de $ 6 300 / t en 2018 a $ 7000 / t para el 2021, y destacó los riesgos alcistas de esta perspectiva.

Una sólida perspectiva de la demanda generará déficits persistentes en el mercado mundial del cobre, lo que elevará los precios e incentivará el desarrollo de proyectos.

“Los mineros se mantendrán relativamente cautelosos en términos de gasto para soportar mejor la volatilidad futura de los precios, lo que significa que las empresas priorizarán la inversión brownfield sobre nuevos proyectos y se asociarán con sus pares para compartir costos y riesgos asociados con proyectos greenfield más grandes”, afirman desde BMI.

Así, BMI, toma como ejemplo al proyecto Quellaveco, donde Anglo American buscaría asociaciones adicionales para desarrollar el proyecto Quellaveco, manteniendo al menos el 51% para operar la mina de su actual participación del 82%. La parte interesada minoritaria Mitsubishi tiene una opción para aumentar su participación del 18% al 30%.

Inversión Poderosa
Este 2018: Seis oper

wflores@mineriaperu.com

Rate This Article:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.