Desarrollo de actividades del género femenino en el sector minero viene incrementado desde el 2016

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), ha proyectado un nuevo canal de información directa, para acercar la industria minera a la población, llegando a informar con noticias actuales, novedosas y veraces, es el “Informativo Minero”, un boletín quincenal digital. En su primera edición describe la participación del género femenino, pues detalla específicamente como es que la mujer se ha desempeñado efectivamente en el sector minero y ha alcanzado de 9,767 en 2010 a 11,610 en 2016, determinado un aumento de 18.8%.
Cabe recordar que en el año 2016, un resultado general implicó que el empleo del género femenino en el sector minero ha correspondido de 49% a cargos administrativos y el 30.3% a operaciones generales.
En el Perú el sector minero ha incrementado respectivamente conforme los meses han avanzado y ha beneficiado la economía de todos los minerales, debido a las actividades desarrolladas en el 2017.
Asimismo, la Minera Rio Blanco Copper, ha concretado reemprender el diálogo para empezar el proyecto minero Rio Blanco en el departamento de Piura. Es así que ha solicitado la renovación de la mesa de diálogo para aclarar muchas dudas y mitos.
Por otro lado, las entidades que buscan aclarar dudas sobre las actividades, otros grupos, como por ejemplo los mineros informales, neutralizan la imagen de la minería formal. Existe un específico ejemplo, con respecto a la noticia de que la minería ilegal continúa sus actividades en la zona del Santuario del Señor de Qoyllority en Cusco, pues esto refleja una imagen equivocada de lo que realmente es la industria minera en el Perú.