Se modifica reglamento para precaver riesgos en operaciones mineras

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó las modificaciones al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2016-EM.
Dichas modificaciones permitirán crear una cultura preventiva de riesgos en las operaciones mineras.
Los cambios realizados al reglamento, aprobados por el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, prioriza las medidas de prevención que deben tenerse en cuenta para brindar mayor seguridad a todos los trabajadores del sector minero.
“Como Ministerio de Energía y Minas, nos corresponde establecer el marco normativo para que se reduzcan los accidentes en la actividad minera y se proteja cada vez más la salud de las trabajadoras y los trabajadores mineros del país”, indicó Cayetana Aljovín, titular del MEM.
Además, resaltó que las modificaciones al Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional tomaron en cuenta la opinión de organizaciones representativas de trabajadores, empleadores e instituciones públicas y privadas relacionadas con temas de seguridad y salud en el trabajo.
“El nuevo reglamento se enfoca en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, en lugar de aplicar medidas de protección cuando éstos ya han ocurrido. Lo que buscamos es crear una cultura preventiva en los centros mineros”, añadió la ministra.
Modificaciones
Las modificaciones al reglamento establecen responsabilidades para los empleadores y trabajadores mineros.
De tal forma que los empleadores deberán mantener condiciones y ambientes de trabajo más seguros y saludables, fortalecer la labor de los Comités de Seguridad y reportar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. También, deberán difundir, promocionar y capacitar a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Igualmente, los trabajadores deberán cumplir las instrucciones, reglamentos y procedimientos de trabajo seguro, colaborar con el empleador en el cumplimiento normativo y gestión preventiva e informar al empleador sobre condiciones de riesgo.
También deberán promover la participación en actividades de seguridad y salud en el trabajo, y denunciar ante los organismos fiscalizadores el incumplimiento normativo.
“Para garantizar la aplicación del nuevo reglamento, el MEM junto con el Ministerio de Trabajo, Osinergmin y Sunafil estamos implementando un sistema de inspección coordinado, eficiente y eficaz”, comentó Cayetana Aljovín.