Inversión minera: Nuevos proyectos impulsarán crecimiento en un 5% en el 2018

La inversión minera nacional aumentará cerca de 5% en el 2018, por el desarrollo de nuevos proyectos.
Según informó el Gobierno Peruano a través del documento “Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021”.
Entre los proyectos a reactivarse sobresalta el inicio de construcción de Mina Justa que cuenta con una inversión total de US$ 1,300 millones y Michiquillay con un monto de inversión de US$ 1,950 millones que se adjudicaría en el segundo semestre del 2017.
“Esta recuperación se da en un contexto de mejora de la posición financiera e las empresas mineras”, declaró el Gobierno.
Es así que manifestó que el ratio deuda-capital del índice MSCI World Metals and Mining, que agrupa a las empresas mineras que cotizan en la bolsa de valores de 23 países desarrollados, registró un nivel de 50,5% en los primeros seis meses del año en curso, por debajo del 53,4% que se obtuvo en el año anterior.
Adicionalmente, el margen EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de estas empresas llegó a 17,9% en el mes de junio, por encima de 15,7% registrado en el 2016.
A pesar de ello, las mineras en el Perú no estuvieron al margen de esta tendencia: las principales empresas del sector que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) mejoraron sus ratios de rentabilidad (2.6% a junio frente a 1.8% en el 2016) y endeudamiento (ratio deuda-capital: 47.2% a junio y 53.3% en 2016).
Mejoría de la inversión minera
La recuperación de la inversión minera estará apuntalada por una mayor competitividad regulatoria por medio de la implementación de un marco normativo simplificado.
Para agilizar e impulsar la inversión en exploración minera, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) elaboró un nuevo reglamento que define plazos para la aprobación de permisos ambientales como la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en 60 días y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en 90 días.
Como también se amplía la vigencia de las certificaciones ambientales de uno a tres años y permite solicitar en paralelo la autorización de inicio de actividades y la certificación ambiental.
Por otro lado, la implementación de la Certificación Global Ambiental (CGA) a cargo de Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles ) permitirá agilizar los procesos de evaluación ambiental al integrar hasta 14 permisos ambientales.