HomeNoticiasDesarrollo de proveedores mineros en el sur de Perú reduciría la pobreza a 8%

Desarrollo de proveedores mineros en el sur de Perú reduciría la pobreza a 8%

El director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), Rudy Laguna, expresó que se está desarrollando en el sur del Perú una industria proveedora muy importante que podría aliviar las necesidades del sector extractivo.

“Para comprarle más a la industria proveedora local, esta debe ser más competitiva, tiene que tener igual condición de precio y calidad que los proveedores extranjeros. Eso es lo único que hace sostenible el crecimiento. A ello deberíamos apuntar”, manifestó Rudy Laguna.

De esta forma, ejemplificó el caso de Chile, donde se cimentó y consolidó la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), y tiempo atrás el modelo tuvo igual éxito en Australia y Canadá durante las décadas del 70 y 80, con producción de maquinarias, equipos, software catastral informático, entre otros, que repercutieron de manera positiva en el avance de la minería.

Clúster minero

El director del CCD indicó que el Perú todavía está en proceso de desarrollar el potencial del clúster minero debido a la existencia de una masa crítica de alta demanda de bienes y servicios vinculados a la minería. En la medida que existan grandes compradores a la metalmecánica, a la industria de alimentos, también se atraerá con mayor fuerza a otros sectores proveedores locales.

“La minería demanda más productos de la metalmecánica cuando está en la etapa de construcción y desarrollo (3 y 4 años). En esa etapa está demandando a la metalmecánica todo el molino, bolas de molienda, hornos rotativos y demás infraestructura para comenzar a procesar. Un dato interesante son las exportaciones metalmecánicas: al inicio del 2000 bordeaba los US$ 100 millones y en 2016 se cuadruplicó a más de US$ 400 millones”, resaltó.

Siguiendo esa línea, refirió para consolidarnos como un clúster minero del tipo Articulado, necesitamos mejorar la innovación, institucionalidad e infraestructura. En esos aspectos, el Perú se encuentra en los puestos el puesto 119, 106 y 62, respectivamente; muy lejos de Australia, Canadá, y Chile, países con clústeres ya conformados.

“La innovación e institucionalidad son determinantes para tener una industria mucho más potente. En conclusión, hay una gran cartera de proyectos que pueden contribuir a la reducción de la pobreza al 14%. Si hacemos más potente esta industria de proveedores mineros, no solo vamos a reducir la pobreza a 14%, sino que vamos a llevarlo rápido a dígitos de 8%, como el caso de la región Arequipa”.

Industrialización  

Igualmente, Rudy Laguna especificó que el Perú está en proceso de industrialización debido al alto consumo de materiales metálicos procesados. Así, ejemplificó que Southern Copper vendió al mercado local 54,7 mil toneladas de cobre en 2015, una cifra que ha ido ascendiendo desde las 6,8 mil toneladas del año 2000.

“Para medir si un país es industrializado hay que ver primero cuánto cobre consume, azufre y combustible consume. Esos son los tres indicadores para ver qué tan industrializado está. El cobre es una buena señal de que nos estamos industrializando, sin embargo, hay un techo todavía por avanzar”, aseveró el director.

Adicionalmente, agregó que existe un alto margen para producir bienes y servicios de valor agregado explicado por la mayor contribución de la minería en el PBI nacional (10%) y las compras que realiza a otros sectores abastecedores (4%), totalizando en 14% de participación en la economía nacional. Sin embargo, mencionó que aún se está lejos de la minería en Australia con el 22% de posicionamiento en su economía.

SNMPE: Compañías m
Cerca de 18 proyecto

wflores@mineriaperu.com

Rate This Article:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.