Cobre: Producción nacional alcanzaría 3,7 millones de toneladas para el 2021

El informe de investigación del BMI, citada por Mining Weekly, detalla que la producción del cobre en Perú continuaría registrando un gran desarrollo cuando los proyectos masivos se encuentren operativos.
Se destaca que la investigación del BMI apunta a que la producción nacional aumente de 2,6 millones de toneladas este año, a 3,7 millones de toneladas en el 2021; con un incremento por año de 10.2%.
Este resultado se ve respaldado por los bajos costos operativos y las reservas de alto grado competitivo, debido a que los precios del metal rojo continúan paralizados por los estándares históricos.
Por otro lado, se refirió al crecimiento de la producción del metal en el mundo indicando que tendrá el apoyo de mercados clave con bajos costos operativos y proyectos sólidos por los siguientes cuatro años.
De esta forma, BMI prevé que la producción mundial de minas de cobre crecerá en un promedio anual de 4,1% entre 2017 y 2021; debido a que muchos proyectos de gran importancia se pondrán en marcha. El resultado de esto es que la producción mundial de cobre suba de 20 millones de toneladas en 2017 a 23,7 millones de toneladas para 2021, aseveró el BMI en un comunicado.
A pesar de ello, la empresa aseguró que algunos desarrollos plantearán riesgos considerables a las perspectivas de la mina de cobre para 2017, a causa de los disturbios laborales en América Latina y las negociaciones de Freeport McMoRan con el gobierno indonesio para retomar las exportaciones de cobre de la mina Grasberg.