El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que las empresas mineras que operan en Perú invirtieron un total de 2,247 millones de dólares entre enero y abril del presente año, 42.3 por ciento más con relación al mismo período del 2011.

Tras completar el segundo y último tramo de una colocación privada sin agente por 638,121 dólares, la minera canadiense Duran Ventures anunció que el dinero será utilizado para la exploración, desarrollo y para otros gastos corporativos de su proyecto El Aguila, ubicado en Áncash.

Con el fin de permitir que los contratistas dedicados a la explotación de mineral aurífero puedan adquirir el oro obtenido por los operarios denominados cachorreros, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que emitirá una norma que solucione este hecho.

Trevali Mining Corporation informó que podría permitir poner en marcha su proyecto de zinc, plomo y plata Santander a fines del tercer trimestre del presente año, tras reportar avances en su construcción que está ubicado en Huaral (Lima).

La minera canadiense Candente Copper, anunció que la comunidad de San Juan de Kañaris (ubicada en Lambayeque), propietaria de los derechos de superficie del terreno de su proyecto Cañariaco, votará la propuesta de la minera de un acuerdo de derecho de acceso a la superficie por un período de tres años, en una Asamblea General fijada para el 8 de julio próximo.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino, señaló que organismos como el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet) o el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), podrían participar en la fiscalización a la actividad minera.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino, señaló que el gobierno continuará promocionando la inversión minera en Perú, pero con una mayor presencia fiscalizadora y de estricto cumplimiento del respeto al medio ambiente.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, destacó que con las condiciones establecidas por el Poder Ejecutivo, el proyecto minero Conga está llamado a ser el ejemplo de una minería seria y responsable con las comunidades y el entorno natural.

Según recientes informaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM), las personas naturales o jurídicas dedicadas a la compra y venta y/o refinación de oro están obligadas a inscribirse en el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro, mientras dure el proceso de formalización de la minería informal.

El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, afirmó que las compañías mineras se encuentran comprometidas con la aplicación de la nueva minería planteada por el presidente Ollanta Humala, para explotar con responsabilidad social y ambiental los recursos naturales.