Presentación de informe ambiental de proyecto es requerido por Minera Anabi

Para la Minera Anabi, la presentación del informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sobre los efectos ambientales del proyecto minero Anabi, ubicado en Chumbivilcas, Cusco, es fundamental para solucionar los conflictos que existen en la zona.
Por ello, indicó que el viernes 27 de abril, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) postergó la presentación de los resultados del informe, por falta de garantías y la decisión de los dirigentes de no asistir a dicha presentación.
Agregó que algunos dirigentes de Chumbivilcas denuncian la existencia de contaminación con cianuro y mercurio en los ríos de Llusco por lo que se oponen a la presentación del informe.
La minera aseguró informó que en el año 2011, en base a las denuncias de contaminación del alcalde de Llusco, el MEM envió el caso a la OEFA, que ha realizado tres estudios en los ríos alrededor de Anabi, sin haber encontrado ningún tipo de contaminación.
La minera sostuvo que desarrolla actividades con estándares internacionales, en una operación de circuito cerrado que hace imposible generar cualquier tipo de contaminación.
Agregó que desde el año 2010, cuando inició sus operaciones, controla los ríos y el agua, con monitoreo participativo cada tres meses, contando con la participación de representantes de las comunidades de Quiñota, Pumallacta, Ccollana y PallpaPallpa, las cuales si se encuentran dentro del área de influencia de Anabi.