Reunión en Perumin plantea “reconciliación” entre comunidades y empresas mineras

Oscar González Rocha, presidente de la 30ª Convención Minera PERUMIN, planteó iniciar un proceso de reconciliación y diálogo entre las empresas y comunidades, para sacar adelante los grandes proyectos mineros e impulsar el desarrollo y evitar los diversos conflictos sociales en el país.
Por lo que no sólo se lograría una mayor recaudación por el nuevo gravamen a la minería, sino que también se sumarán mayores montos generados por un incremento en la producción minera del país y de la venta de estos minerales.
González, señaló que las empresas mineras están de acuerdo con el aporte voluntario o con el impuesto extraordinario, no obstante, se debe considerar que las utilidades de las empresas son para reinversión en nuevos proyectos o para poder resarcir a los accionistas por una inversión en el país.
Manifestó que el nuevo gravamen minero se encuentra en los últimos ajustes, considerando que será un impuesto para el caso de las empresas sin estabilidad tributaria como Southern Copper Corporation y la Compañía de Minas Buenaventura, entre otras, y tendrá que ser un aporte o donación para las empresas con estabilidad tributaria.
Finalmente indicó que las empresas mineras, petroleras o cualquier otra tendrán que respetar la Ley de Consulta Previa y tender un diálogo necesario para lograr acuerdos con respeto a la propiedad de la tierra.