HomeNoticiasGoldSands afirma que es pronto para concluir si dragado comercial es rentable en concesión Mika 2 (proyecto aurífero)

GoldSands afirma que es pronto para concluir si dragado comercial es rentable en concesión Mika 2 (proyecto aurífero)

La empresa GoldSands Development Company (GSDC) afirmó que todavía es pronto para concluir si es rentable llevar a cabo una operación de dragado comercial en la concesión Mika 2 del proyecto aurífero GoldSands, ubicado en la región Loreto.

El presidente de GSDC, Michael Stocker, indicó que la compañía está contenta con los números y los valores de oro recuperados hasta el momento en el mencionado proyecto.

“Estos resultados son alentadores, sin embargo, la compañía cree que es pronto para concluir si es rentable una operación de dragado comercial en la concesión Mika 2”, indicó.

Precisó que GSDC está identificando otras áreas de exploración para las siguientes pruebas que servirán para saber si se pueden confirmar resultados similares en otras zonas de la propiedad durante las próximas semanas y meses.

La compañía anunció la actualización de los resultados de las pruebas de producción de oro aluvial en la concesión Mika 2.

Explicó que la prueba inicial de producción de oro del proyecto minero tiene lugar dentro de un área de 2.5 kilómetros cuadrados en el marco del programa de perforación de 100 hoyos.

En este proceso utiliza dos excavadoras y una planta de recuperación de gravedad móvil, con el fin de minar los canales mineralizadas identificados por las muestras de perforación.

Refirió que se espera que este programa de pruebas de extracción continúe durante varios meses, tiempo durante el cual serán examinados y evaluados diferentes métodos de producción.

Sostuvo que el objetivo de la compañía, además de maximizar la producción de oro, es contribuir al desarrollo de grandes sistemas de recuperación para lograr un volumen creciente de material aluvial a ser procesado.

Además, precisó los números actualizados de la prueba de producción para el período comprendido entre el 28 de marzo y el 13 de mayo, entre los que destacan la grava minada: 6,395 metros cúbicos, además oro en bruto producido: 2,092.46 gramos (67.3 onzas) y grado de oro en bruto: 320 miligramos por metro cúbico.

Remarcó que estas cifras están en línea con las expectativas originales de la empresa pues, a medida que hay más material y más áreas probadas, el grado promedio de mineralización disminuye (de 436 a 320 miligramos por metro cúbico).

“A pesar de la disminución en el grado de mineralización promedio general, estos números iniciales de recuperación de oro en bruto han sido superiores a los valores de oro calculados antes de llevarse a cabo las fases I y II del programa de perforación”, indicó.

Precisó que los valores calculados en un principio eran en promedio de 161.5 miligramos por metro cúbico, con un límite de grado de 50 miligramos.

En los iniciales 6,395 metros cúbicos de material procesado, la compañía produjo aproximadamente dos kilos de oro aluvial en bruto (oro con impurezas antes de la refinación).

El vicepresidente de Producción de GSDC, Rafal Swiecki, comentó que hasta la fecha es modesto el rendimiento de procesamiento (medido en volumen) de la producción de prueba.

Sin embargo, dijo que la compañía está bastante satisfecha con los resultados obtenidos hasta el momento pues considera que hay motivos para mirar el futuro con optimismo.

“Los grados de 320 miligramos de oro por metro cúbico indicaron un valor del lingote de oro de aproximadamente 13 dólares por metro cúbico a precios de mercado de hoy de 1,500 dólares por onza”, indicó.

Con base en los estudios realizados por la empresa IHC Merwede, el costo de producción de una operación de dragado grande podría ser tan bajo como a cuatro dólares el metro cúbico.

Descubren nueva zona
En septiembre se con

wflores@mineriaperu.com

Rate This Article:
NO COMMENTS

LEAVE A COMMENT

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.